Image12

REUTILIZACIÓN DE AGUA RESIDUAL – DEPURACIÓN

Depuración Aguas Potables y Residual Depuradas

La calidad del agua sea cual sea su función, es indudablemente el principal factor por seguir, obedeciendo todos los criterios mínimos exigidos por la ley. De no ser así, estaríamos cometiendo un grave error muy perjudicial para todo el entorno.

Depuración de aguas potables

La oxigenación extra y la eliminación bacteriológica de estas aguas es un absoluto beneficio, aportando más calidad y evitando problemas infecciosos.

Los generadores de ozono son totalmente complementarios para este tipo de aguas, implementando mayor calidad en el producto final que se va a consumir. Gracias a su gran capacidad biocida, se consiguen los parámetros perfectos para hacer el agua limpia, sana y segura.

Residual/Regenerada depurada

Las medidas de evaluación de estas aguas, por regla general suelen ser muy muy pobres. En la mayoría de los casos no cumplen los requisitos necesarios como para poder darles el uso que nosotros queremos, sin embargo, muchos lo hacen saltándose la ley ejerciendo practicas totalmente perjudiciales tanto para ellos como para las personas que puedan rodear ese entorno. Un incumplimiento de la ley de aguas regeneradas/depuradas puede acarrear grandes sanciones y multas casi millonarias o incluso el cierre de las instalaciones si los niveles fueran desastrosos.

Casi siempre se utilizan sistemas de cloración, peróxidos etc. en su actuación contra la problemática de estas aguas, cumpliendo con la normativa, pero sin llegar a obtener unos parámetros altamente beneficiosos para su uso. Los productos químicos consiguen llegar, pero los efectos secundarios son a veces mucho peores, tienen efecto residual que al usar esa agua pueden llegar a traer problemas.

El OZONO, tecnología avanzada de futuro, es evidentemente la mejor opción del mercado por todas sus ventajas ecológicas e inocuas, comportándose a mayor nivel que los químicos y llegando a conseguir los niveles perfectos en el agua sea para el uso que sea. Sus propiedades son insuperables por ningún competidor, así que sin duda es la mejor opción que se puede elegir para tratar las aguas regeneradas depuradas que llegan a los lugares en unas condiciones ínfimas y que con la actuación del OZONO obtienen unos parámetros inalcanzables por cualquier otro producto.

Desinfección de aguas residuales

Las aguas residuales son una de las principales actividades de tratamiento y desinfección del ozono. El ozono se utiliza cuando se necesita una gran cantidad de efluente; por ejemplo cuando el efluente fluye a la reserva o cuando los peces se encuentran en el arroyo de llegada.

Después de que el ozono es utilizado para desinfectar un efluente municipal secundario, es difícil detectar su presencia. El tratamiento con ozono es necesario en la oxidación final por que de otra forma, citamos el caso de la cloración final,  podría ser perjudicial para los seres vivos de arroyos y ríos, mientras que con ozono esto no se produce.

El contenido de oxígeno DBO necesario puede ser nivelado por la aportación ozono en una concentración del 2 % con respecto al 98 % de aire aportado. Concurriendo con el proceso de desinfección, el ozono disminuye el color, la demanda de DQO y la turbiedad por precipitación de la materia orgánica.

El ion ferroso residual natural es oxidado al estado férrico. No aporta residuos ni productos químicos al vertido de ríos.

Control de polución de las aguas residuales

Los residuos industriales no biodegradables, se pueden convertir en biodegradables por ozonización. Las moléculas no biodegradables se convierten por la introducción de un grupo funcional orgánico oxigenado, donde el proceso metabólico puede empezar a actuar. De una forma similar, los grupos funcionales oxigenados están también formados en la superficie del carbón negro de caldera. El carbón negro está suspendido en una corriente de gas y es tratado con ozono de 50° a 150°, este proceso produce un lago de flujo, de elevado tinte de calor con propiedad dispersantes muy buenas.

La cantidad de ozono necesaria para obtener el primer producto de la reacción es equivalente al peso del fenol que va a oxidarse. En las industrias fotográficas y gráficas han tratado sus derivados con ozono para eliminar la demanda de oxígeno químico, iones y cianuros.   Derivados que poseen cuerpos de color natural, como por ejemplo operaciones de papel o cuerpos de color sintéticos, son decolorados de forma eficiente y continuada por el ozono.

Control del olor

Uno de los grandes problemas de estaciones depuradoras de aguas residuales, son las emanaciones del olor al exterior. Muchas de estas depuradoras vienen utilizando el ozono como medio de purificación del aire. Son miles de instalaciones por todo el mundo las que avalan esta técnica de tratamiento medio – ambiental.

En una reacción de fase gaseosa, el ozono oxida las moléculas que causan el olor; las propiedades del olor están generalmente asociadas con grupos funcionales de altas densidades de electrones, el ozono oxida estos grupos y los convierte en otros grupos oxigenados que no producen olor.

La dosificación del ozono esta en un baremo entre 2 y 10 ppm. Y el índice de generación de ozono está contrastado con el índice del tipo de emanaciones de olor  que se presenten, en función de la intensidad, concentraciones, temperaturas de las emanaciones y otros datos a tener en cuenta.

ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN.

SOLUCIONES TÉCNICAS MEDIOAMBIENTALES.

EQUIPOS FABRICADOS EN ESPAÑA (100% EUROPEO).
SERVICIO TÉCNICO DIRECTO DE FÁBRICA.
2 AÑOS DE GARANTÍA Y MANTENIMIENTO.
es_ES